ARTICULOS

El portador de la religión de esta era

Según las Escrituras védicas, el tiempo transcurre en ciclos continuos de cuatro eras, o yugas. Cada yuga cuenta con un método de práctica espiritual (dharma) específico. En Kali-yuga, la era actual, el dharma es nama-sankirtana, el canto de los santos nombres del Señor. El Señor desciende cada yuga para distribuir este yuga dharma. En Kali-yuga, Chaitanya Mahaprabhu advino para difundir nama-sankirtana. Además de la función de distribuir el yuga dharma, Chaitanya Mahaprabhu vino para ofrecer al mundo los más elevados aspectos del amor espiritual (prema), que se manifiesta en relación con Krishna en Su forma original en Vrindavana.

¿Cómo podemos alcanzar esta elevada etapa del amor? Chaitanya Mahaprabhu quería que semejante gran tesoro se entregara al máximo de gente posible. En consecuencia, enseñó un proceso, el más simple y directo: nama-sankirtana. Para cantar el nombre de Krishna no es necesaria otra calificación que la fe. El nacimiento, la casta, la raza, país, profesión o educación no se tienen en cuenta mientras se canta el nombre de Dios. El único requisito consiste en aceptar sinceramente nuestra posición como sirvientes, ofreciendo servicio con amor altruista a la persona más atractiva y que más lo merece: Krishna. La adhesión al canto con total pureza nos lleva directamente a la meta más alta, el amor puro de Krishna.

Chaitanya Mahaprabhu animó a Sus seguidores a que distribuyeran el nombre de Krishna gratuitamente a todos. Él mismo deseaba que no solamente se difundiera por la India, sino que todo el mundo adoptara el canto de los nombre de Krishna y obtuvieran el amor de Dios. Ordenó a Sus seguidores que difundieran el nombre y enseñaran acerca de Krishna. Su movimiento puede resumirse en los siguientes términos: «saborea el nombre y difúndelo».

Contribución filosófica

Chaitanya Mahaprabhu explicó filosóficamente la relación de Dios con el mundo en términos de bheda y abheda, diferencia e igualdad, o unidad, simultáneas. «Diferencia» se refiere a la aceptación de (1) un mundo material real, (2) innumerables almas reales, y (3) un Dios con cualidades, forma y actividades perfectas. «Unidad» se refiere a la aceptación de la existencia de una entidad suprema, sin diferenciación de forma, cualidades, almas o un mundo material o espiritual.

Las filosofías bheda-abheda son generalmente rechazadas porque la unidad y la diferencia son mutuamente contradictorias: el enunciado parece sin sentido. Pero Chaitanya Mahaprabhu ha explicado que las contradicciones mutuas pueden coexistir gracias al inconcebible poder de Dios. Así, Su idea del mundo recibe el nombre de achintya-bheda-abheda, es decir, unidad y diferencia unidas gracias al inconcebible (achintya) poder de Dios. Aceptando la diferencia nos es posible creer en nuestra propia existencia, con el derecho de actuar y elegir. Al aceptar la unicidad reconocemos la perfección que subyace tras toda la imperfección que percibimos.

Únicamente a través de la diferencia es posible establecer una relación (rasa) entre dos objetos, el alma y Dios. Sólo gracias a la diferencia podemos disfrutar de la forma, cualidades y actividades de Dios. Sin embargo, la diferencia puede separar mucho las almas de Dios. Pero gracias a la unicidad la distancia pierde sentido: la relación del Dios con el alma se hace muy cercana.

Fuente: Back To Godhead

4 Comments

  • Roman Lizardi

    Éste es hasta ahora el mejor sitio web Hare Krishna que he encontrado. Muchas gracias por la información tan clara que ofrecen.
    Ojalá en México podamos contar con el entusiasmo similar al de ustedes.
    El Templo de Nueva Bahulavana Guanajuato México está por inaugurarse. ¿Lo conocen?

    • Rukmini Sundari DD

      Aun no lo conocemos, pero nos alegra y nos llena el corazon la apertura de un nuevo templo. Agradecemos su interes, y sus visitas a nuestra pagina web, estamos a su servicio para cualquier consulta, nuestro objetivo es la predica asi que estamos abiertos para cualquier duda o sugerencia que nos quiera brindar. Hare Krishna

  • Roman Lizardi

    Luego de ya casi 25 años de conocer a los Hare Krishna y a Prabhupada y de haber pasado por diversas etapas, desde el enamoramiento hasta la falta de fé, creo mi destino va determinándose ya.
    Lo que no termina de convencerme es la necesidad de ser “iniciado” en términos rituales. ¿Por qué? me doy respuestas de las cuales ya no sé si son acertadas. Pero todas ellas parece que se centran en el concepto de “adicción”, debido a la conotación negativa inherente a la salud mental.

    • Rukmini Sundari DD

      Debido a que nuestros sentidos son imperfectos y que la mente tiene tendencia a caer en ilusión, las escrituras védicas recomiendas obtener el conocimiento por parte de un alma que ha logrado la autorrealización.El ritual de iniciacion es necesario para que un maestro espiritual nos acepte como sus discipulos, talvez podemos llamarlo formalismo, como un matrimonio, como un contrato de algo que concideramos muy importante. tratamos de ser serios por parte del maetro espiritual como del discipulo, son compromisos muy importantes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *